miércoles, 2 de julio de 2014

El costumbrismo peruano 
Movimiento literario  aparecido en Lima en el siglo XIX, que busco retratar y corregir las maneras de comportarse de los ciudadanos de esta época. No.No fue un movimiento original pues es una variante,una peculiar modulación del Neoclasicismo. 
Características
1.     Descripción de usos y costumbres.
2.     Presentación de lo limeño.
3.     Tono humorístico.
4.     Concepción utilitaria de la literatura.
5.     Actitud moralizante.
6.     Se trabajo la comedia,poemas satíricos y artículos de costumbres.
Contexto del costumbrismo peruano 
  • Conviven cuatro grupos sociales muy influyentes en el poder: los militares,el clero,la aristocracia y la clase media.
  • La aristocracia limeña,en cambio era liberal y demócrata.
  • La clase media,en cambio era liberal y demócrata.
  • El costumbrismo fue el momento de enfrentamiento de dos proyectos diferentes pertenecientes a dos grupos diferentes: la aristocracia y la clase media 

lunes, 30 de junio de 2014

LOS VIRREYES

*      BLASCO NUÑEZ DE VELA  Desembarcó en Tumbes el 14 de Marzo de 1544. Vino con el propósito de hacer cumplir las ordenanzas de 1542. Estableció el virreinato Peruano, pero fue derrotado en la Batalla de Iñaquito (18 de Enero de 15446)
*      ANTONIO DE MENDOZA (1551-1552)Segundo virrey. Hizo su entrada pública en Lima el 23 de Septiembre de 1551. Se dedicó a poner orden en el sistema administrativo. Encomendó a Juan de Betanzos la confección de una historia y relación formal de los sucesos del reino desde su descubrimiento.

*      ANDRÉS HURTADO DE MENDOZA (MARQUÉS DE CAÑETE): Fue nombrado en 155. Acuñó por primera vez la moneda. En su tiempo se estableció la Audiencia de Charcas. En su tiempo, se descubrió la mina de mercurio de Huancavelica.

*       FRANCISCO DE TOLEDO (1569-1581):Denominado “El tirano de los Indios”, es el quinto virrey del Perú. Fue el que consolidó la organización política, económica y social del virreinato. En el aspecto social, implantó las reducciones de Indios, por otra parte, estableció la Santa inquisición (1569); realizó la primera visita en todo el virreinato. Reglamento el sistema de tributos de los indígenas. Asimismo hizo ejecutar a Túpac Amaru I en la plaza mayor del Cusco en 1572.

*      FRANCISCO DE BORJA: (XII Virrey), cuando sólo con taba con 32 años de esas fue nombrado virrey del Perú. Llegó en Diciembre de 1614. En su gobierno se construyó el colegio del Príncipe para indios nobles (1620) y de los colegios San Borja y San Bernardo en el Cusco. Coincide también con la muerte de  Santa Rosa de Lima (1617)

*      MELCHOR DE NAVARRA (XXII Virrey): Vino al Perú en 1681. Llevó a cabo la construcción de las murallas de Lima.

*      JOSÉ ANTONIO MANSO DE VELASCO (XXX Virrey): Asumió el gobierno de 1745. Fue virrey que gobernó por más tiempo (16 años). En 1746 se produjo uno de los peores terremotos de los muchos que han arruinado Lima y Callao.

*      MANUEL DE AMAT Y JUNIET (1761-1776): Expulsó a los Jesuitas del Perú 1767. En 1768, se estrenó la plaza de Acho. Asimismo en 1771, se crea el convictorio San Carlos. En 1772, se inauguró el paseo de las aguas. Fue más conocido por sus amoríos con la “Perricholi”.

*      AGUSTÍN DE JÁUREGUI (1780-1784): Su gobierno está señalado por la revolución de Túpac Amaru II, al mismo que mandó a ejecutar.

*      TEODORO FRANCISCO DE CROIX (1784-1790): Implantó las intendencias y la audiencia del Cusco.
*      FRANCISCO GIL DE TABOADA Y LEMOS: Llegó en 1790. Se publicó el “Mercurio Peruano”

*      FERNANDO DE ABASCAL: Gobernó el Perú desde 1806. Fundó el colegio de medicina San Fernando, estableció el ilustre colegio de Abogado. Sin embargo en su gobierno se experimentó en España la salida de Fernando VII (1808) y en América se formaron juntas de gobierno y los movimientos independistas.

*      JOAQUÍN DE LA PEZUELA: Gobernó desde 1816. Coincide con la llegada de José de San Martín por estas tierras. Fue obligado a renunciar después del Motín de Aznapuquio (28 de Enero de 1821), en su lugar fue proclamado José de la Serna.

*      JOSÉ DE LA SERNA (1821-1824): Último virrey derrotado en la Batalla de Ayacucho. A los pocos meses de haber asumido el poder fue obligado a evacuar Lima y retirarse a la sierra central , mientras San Martín proclamaba la independencia.
Primer Civilismo:
Gobierno de Manuel Pardo Y Lavalle (1872-1876):
Fue el fundador del Primer Civilismo. Los ex consignatarios se agruparon en una Junta de Notables que formó la Sociedad ‘’Independencia Electoral’’ dando origen alPartido Civil. Pardo y Lavalle, asumió el gobierno el 02 de agosto de 1872, en medio de un gran crisis económica, pues la deuda eterna llegada a 35’000,000 de libras esterlinas. Por ello Pardo tuvo que realizar un gobierno de austeridad.
El segundo militarismo:
Gobierno de Miguel Iglesias (1883-1885):
Su primer hecho internacional fue la firma del Tratado de Ancón (20/10/1883), que puso fin a la guerra con Chile. Asimismo, durante su breve gobierno el coronel Iglesias intento reorganizar la administración pública; las medidas adoptadas fueron:
·         Reactivación del Sistema Judicial, Volvieron a funcionar la corte suprema y los tribunales superiores.
·         Reapertura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
·         Se nombró a Ricardo Palma como director de la Biblioteca Nacional.
·         Aparición del Partido Constitucional (Cáceres).
Primer Gobierno de Andrés Avelino Cáceres (1886-1890):
Entre los principales aspectos de este gobierno cabe destacar:
·         Se firmó el Contrato Grace (25/10/1889) para cancelar la deuda externa.
·         Reorganización de las aduanas, impuesto al alcohol, tabaco y opio.
·         Se creó el banco italiano (hoy Banco de Crédito).
Gobierno de Remigio Morales Bermúdez (1890-1894)
El 13 de abril de 1890, se realizaron las elecciones, Morales Bermúdez obtuvo la presidencia, los principales acontecimientos que se dieron en este gobierno los podemos esquematizar del siguiente modo:
·         Aparición del partido ‘’Unión Nacional’’, fundado por Manuel Gonzales Prada.
·         Se da la ley de Habeas Corpus (1893).
Segundo Gobierno de Andrés Avelino Cáceres (1894-1895)


Cáceres, quien había ganado las elecciones de 1894, no llegó a terminar su gobierno, siendo derrocado por una insurrección popular, encabezado por Nicolás de Piérola.
ORGANIZACIÓN POLITICA
Autoridades centrales con permanencia en España:
I.                  El REY:
Gobernaba en forma absoluta, daba las cédulas y reales órdenes, gobernaron 11 reyes de dos dinastías:


  • §  Dinastía Austriaca o Habsburgo: Carlos I y Felipe II (S. XVI), Felipe III, Felipe IV, Carlos (S. XVII)



Ø  CARLOS I (1542-1556): El primero que unió en su persona las coronas de Catilla, Aragón y Navarra. También fue llamado como Carlos V.

Ø  Felipe II (1556-1598): Llamado “El Prudente” fue Rey de España desde el 15 de Enero de 1556.

Ø  FELIPE III (1598-1621): Llamando “El  Piadoso”
                                 

Ø  FELIPE IV (1612-1665): Llamado “El Grande” o el “Rey Planeta”. Su reinado fue el más largo de la casa Habsburgo, 44 años y 170 días.


Ø  CARLOS II (1665-1700): Llamado “ El Hechizado” . Su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico debido a las influencias diabólicas.
  • §  Dinastía Francesa o Borbónica Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV (S.XVIII), Fernando VII (S.XIX)


Ø  FELIPE V (1700-1724): Llamado “El animoso”. Fue sucesor del último monarca de Habsburgo.

Ø  LUIS  I (1724) : Su gobierno de 229 días es el más efímero de la historia española.
Ø  FERNANDO  VI (1746-1759): Llamado “El prudente” o el justo.

Ø  CARLOS III (1759-1788): Llamado “El Político”. Profundizó las reformas borbónicas.

Ø  CARLOS IV (1788-1808)
Ø  FERNANDO VII (1808-1824) : Fue obligado a renunciar por Napoleón Bonaparte en 1808.

lunes, 16 de junio de 2014

                                 Literatura de la Emancipación y República 


       
                                               LITERATURA PERUANA 


REPRESENTANTES
MARIANO MELGAR:
Nació en Arequipa el 10 de Agosto de 1790.Sus padres fueron Juan Dios Melgar y Andrea Valdivieso,eran una distinguida familia de holgada posición.
Muere fusilado en Umachiri el 12 de Marzo de 1815.
Sus Principales Obras:
  *A Silvia
  *Vuelve que ya no puedo más.
  *El cantero y el asno.
  *Yaravíer.




JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN:
Nació en la aldea de Pampacolca, al pie del Coropuna, en la sierra arequipeña. Sus padres fueron el hacendado Gaspar Viscardo y Guzmán y doña Manuela de Zea y Andía. Era descendiente de un español asentado en el valle de Camaná desde principios del siglo XVII.
Precursor de la independencia hispanoamericana , fue autor de la célebre "Carta a los españoles americanos ", documento publicado por primera vez en 1799 , donde instaba a los hispanoamericanos a independizarse de la corona española, exponiendo una serie de argumentos que justificaban tal decisión. 
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN:

Nació en Huamachuco el 13 de Febrero de 1787.Sus padres fueron Agustín Sánchez Carrión.
Fue prócer de la independencia,ministro de gobierno,redactor de la primera constitución e ideólogo político.
Sus principales obras fueron: